
Monday, September 08, 2025
Contenido de Cotallo.com evangelios y lecturas.-En memoria al †P.Cotallo

Monday, September 01, 2025
Reconocimiento .-en memoria al padre Cotallo Voto de Pobreza
El blog **nonocot.blogspot.com**, creado por **cotallo-nonocot** como homenaje al **Padre José Luis Cotallo Sánchez**, un sacerdote cáceresño muy querido y reconocido por su labor evangelizadora, tiene como principal finalidad espiritual y cultural **difundir diariamente contenidos religiosos basados en las lecturas bíblicas del día**.
### Propósito del blog:
El autor del blog comparte diariamente:
- **Evangelios** del día, según el calendario litúrgico.
- **Lecturas bíblicas** (Antiguo Testamento, Salmo, Nuevo Testamento).
- **Oraciones** personales o sugeridas para la reflexión.
- **Frases inspiradoras** o reflexiones basadas en el mensaje del Evangelio.
- Imágenes de **flores retocadas digitalmente**, como símbolo de belleza espiritual y homenaje al sacerdote.
### Características del contenido:
- Las imágenes utilizadas son **fotos originales de flores** obtenidas de fuentes gratuitas o compartidas por fotógrafos bajo licencias libres (reconocimiento BY), que luego son editadas digitalmente por el autor.
- Cada entrada está dedicada a mantener viva la memoria del **Padre José Luis Cotallo**, destacado predicador y misionero del siglo XX en Extremadura.
- El tono es **evangelizador, reflexivo y devocional**, orientado a ayudar a los lectores a acercarse cada día a la Palabra de Dios.
### En resumen:
El blog **no edita ni altera el texto sagrado**, sino que **selecciona, organiza y acompaña las lecturas diarias de la Biblia** con oraciones, frases reflexivas y arte digital, todo con el fin de promover una **experiencia espiritual diaria** en memoria de un sacerdote ejemplar.
🌸 *"Un hermoso recuerdo evangelizador de cada día de los Evangelios y Lecturas de la Sagrada Biblia para un sacerdote ejemplar."*
Reconocimiento .-en memoria al padre Cotallo Voto de Pobreza
Tuesday, June 21, 2022
Evangelio 14 Septiembre 2016.En memoria al †P.Cotallo
José Luis Cotallo Sánchez, hijo de Eugenio y de María, nació en Cáceres el 2 de junio de 1922. Empleado de correos, militante de la Juventud masculina de A.C.
Estudió bachiller en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Cáceres. Dos cursos de Filosofía y; uno de Teología en el Seminario de Coria. Cuatro cursos de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (1943-47) Premio Extraordinario en Teología Dogmática Fundamental y en Instituciones de Derecho Canónico. Ordenado sacerdote el 21 de julio de 1946. Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca en el año 1947.
Consiliario de Acción Católica, más de 7 años de jóvenes, 7 años Consiliario de Hombres, 3 años de la HOAC. Profesor de Religión de varios centros 7 años. Asesor religioso de PROA.
Coadjutor de las parroquias de San Juan, de Santiago, 5 años. Rector y profesor del Seminario de Cáceres.
Delegado Diocesano de la OCSHA, de la Unión Misional del Clero y pro “Clero Indígena”, más de 6 años. Del 30 de julio de 1957 al 1 de julio de 1959, Capellán de Emigrantes Españoles y de la Colonia Española en Sao Paulo, en Brasil.
Director de los Servicios Culturales de la Diputación Provincial de Cáceres, más de 5 años. Delegado Episcopal Patronato Provincial de Archivos, Bibliotecas y Museos, más de 4 años.
El día 1 de Noviembre de 1965 fue nombrado Director del Colegio Diocesano.
Murió el 20 de septiembre de 1970 a los 48 años.
ORACION USO PRIVADO.

Autor Arte Digital: cotallo-nonocot
Creada para destinarla a la memoria y dedicatoria al Padre José Luis Cotallo el predicador y misionero Cácereño más querido y con más capacidad de convocatoria del pasado siglo. Un hermoso recuerdo evangelizador de cada día de los Evangelios y Lecturas de la Sagrada Biblia para un sacerdote ejemplar.
Friday, June 16, 2017
Santoral del 1 al 15 Enero 2017.En memoria al †P.Cotallo
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/31253675024/in/dateposted/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/31946517972/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/32095216205/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/32095427135/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/31285180883/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/32095648105/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/32173102576/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/32173362676/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/32062877342/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/32093064671/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/32173785006/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/31868389030/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/31434183723/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/31403203284/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/cotallo-nonocot/31403278344/in/photostream/
José Luis Cotallo Sánchez, hijo de Eugenio y de María, nació en Cáceres el 2 de junio de 1922. Empleado de correos, militante de la Juventud masculina de A.C.
Estudió bachiller en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Cáceres. Dos cursos de Filosofía y; uno de Teología en el Seminario de Coria. Cuatro cursos de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (1943-47) Premio Extraordinario en Teología Dogmática Fundamental y en Instituciones de Derecho Canónico. Ordenado sacerdote el 21 de julio de 1946. Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca en el año 1947.
Consiliario de Acción Católica, más de 7 años de jóvenes, 7 años Consiliario de Hombres, 3 años de la HOAC. Profesor de Religión de varios centros 7 años. Asesor religioso de PROA.
Coadjutor de las parroquias de San Juan, de Santiago, 5 años. Rector y profesor del Seminario de Cáceres.
Delegado Diocesano de la OCSHA, de la Unión Misional del Clero y pro “Clero Indígena”, más de 6 años. Del 30 de julio de 1957 al 1 de julio de 1959, Capellán de Emigrantes Españoles y de la Colonia Española en Sao Paulo, en Brasil.
Director de los Servicios Culturales de la Diputación Provincial de Cáceres, más de 5 años. Delegado Episcopal Patronato Provincial de Archivos, Bibliotecas y Museos, más de 4 años.
El día 1 de Noviembre de 1965 fue nombrado Director del Colegio Diocesano.
Murió el 20 de septiembre de 1970 a los 48 años.

Autor Arte Digital: cotallo-nonocot
Creada para destinarla a la memoria y dedicatoria al Padre José Luis Cotallo el predicador y misionero Cácereño más querido y con más capacidad de convocatoria del pasado siglo. Un hermoso recuerdo evangelizador de cada día de los Evangelios y Lecturas de la Sagrada Biblia para un sacerdote ejemplar.
Sunday, May 07, 2017
Virgen de La Montaña 2017.En memoria al †P.Cotallo
LA VIRGEN DE LA MONTAÑA.- La Imagen de la Virgen puede situarse entre los años 1620 a 1626. De estilo sevillano y de autor desconocido. Su altura total es de 58 centímetros. Esta hecha de madera de nogal, de cuerpo entero y situada de pie sobre peñas terminadas en prismas. Fue declarada Patrona Principal de la Ciudad de Cáceres, el 2 de marzo de 1906 y coronada canónicamente el 12 de octubre de 1924 Su primera bajada a la ciudad desde su ermita fue el 3 de mayo de 1641 y lo hizo en rogativa por una sequía que asolaba los campos. Francisco de Paniagua, un ermitaño nacido en Casas de Millán, recorría la comarca con una imagen pequeñita de la Virgen, implorando limosna, para construirle una Capilla. Entre los años 1621 y 1626, aprovechando los peñascos que había, comenzó a construir su cabaña, colocando a la Virgen en un saliente de la roca y construyendo así la primera Capilla. Un amigo suyo, D. Sancho de Figueroa, que era Cura de Santa María, pudo decir la primera Misa, el día de la fiesta de Ntra. Sra. de la Anunciación, el 25 de marzo de 1626. LA COFRADÍA.- Las primeras Ordenanzas de la Cofradía fueron redactadas por su fundador, D. Sancho de Figueroa, Cura de Santa María y aprobadas el día 24 de agosto de 1635 por el Obispo de Coria, Frey Roco de Campofrío. Han sufrido cuantiosas modificaciones siendo la última el 11 de noviembre de 1988. Hasta el momento actual ha tenido 86 Mayordomos. FIESTAS DE LA VIRGEN DE LA MONTAÑA.- – Las primeras ordenanzas (1635) dicen que la Fiesta de la Virgen fuera el 25 de marzo, día de la Encarnación. – En 1784, la Sagrada Congregación de Ritos, ordenó que la Fiesta se celebrase el primer Domingo de Pascua de Resurrección. – En 1832, el Arzobispo-Obispo de Coria, traslada la fiesta al cuarto domingo de mayo. – En 1860, se acuerda por la cofradía celebrar la fiesta el 8 de septiembre, pero no llegó a arraigar esta fecha. – En 1906, al ser declarada Patrona de Cáceres, se traslada su Fiesta al segundo domingo de Pascua de Resurrección. – En 1975, la Junta Directiva traslada la Fiesta al primer domingo de mayo. HISTORIA DE LA CORONA.- Fue el regalo conmemorativo del pueblo de Cáceres a su Patrona en su Coronación Canónica (1924). Su artífice, el orfebre D. Félix Granda de Madrid, y costó 150.000 pesetas. En la descripción de la Corona y su simbología señala que en su centro tiene cruces de rubíes (sangre), una azucena (pureza) y diamantes (fe, dulzura, fortaleza, templanza y pureza). Sobre la azucena, una paloma (Espíritu Santo) en el centro del nimbo, del que irradian siete ráfagas de luz y fuego, siete llamas matizadas de rubíes, que representan la plenitud de los dones del Espíritu Santo. La Corona, en su aureola, lleva grabados los nombres de las personas y fechas relacionadas con la Coronación. También hay citas bíblicas tomadas del Cantar de los Cantares. LOS MANTOS DE LA VIRGEN.- Los más antiguos datan de 1902 y fueron donados por Dª Petra Fernández Trejo. Pero sin duda los dos mantos más importantes son el regalado por la Reina Dª Isabel II, que lució la Virgen en su ceremonia de Coronación Canónica y el adquirido, por suscripción popular, como regalo conmemorativo de las Bodas de Plata de la Coronación. Como curiosidad, se conserva el manto que vestía la Virgen el 23 de julio de 1937, cuando la ciudad fue bombardeada. TEMPLETE DEL SANTUARIO.-Según consta en los archivos, este pequeño “monumento” fue levantado en 1703 por artesanos de la ciudad, según las directrices de la Cofradía, y siguiendo el estilo arquitectónico de la Ermita, siendo entonces Mayordomo Don Francisco del Hierro. Posteriormente, en el año 1783, fue reconstruido, por un importe de 2.375 reales de vellón, para ser demolido en 1968, seguramente para conseguir un mayor ensanche de la explanada que da entrada a la Ermita. Este Templete, sirvió de modelo para algunos construidos en Hispanoamérica. Fuente: http://www.caceresjoven.com/paginas/turismo/
José Luis Cotallo Sánchez, hijo de Eugenio y de María, nació en Cáceres el 2 de junio de 1922. Empleado de correos, militante de la Juventud masculina de A.C.
Estudió bachiller en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Cáceres. Dos cursos de Filosofía y; uno de Teología en el Seminario de Coria. Cuatro cursos de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (1943-47) Premio Extraordinario en Teología Dogmática Fundamental y en Instituciones de Derecho Canónico. Ordenado sacerdote el 21 de julio de 1946. Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca en el año 1947.
Consiliario de Acción Católica, más de 7 años de jóvenes, 7 años Consiliario de Hombres, 3 años de la HOAC. Profesor de Religión de varios centros 7 años. Asesor religioso de PROA.
Coadjutor de las parroquias de San Juan, de Santiago, 5 años. Rector y profesor del Seminario de Cáceres.
Delegado Diocesano de la OCSHA, de la Unión Misional del Clero y pro “Clero Indígena”, más de 6 años. Del 30 de julio de 1957 al 1 de julio de 1959, Capellán de Emigrantes Españoles y de la Colonia Española en Sao Paulo, en Brasil.
Director de los Servicios Culturales de la Diputación Provincial de Cáceres, más de 5 años. Delegado Episcopal Patronato Provincial de Archivos, Bibliotecas y Museos, más de 4 años.
El día 1 de Noviembre de 1965 fue nombrado Director del Colegio Diocesano.
Murió el 20 de septiembre de 1970 a los 48 años.

Autor Arte Digital: cotallo-nonocot
Creada para destinarla a la memoria y dedicatoria al Padre José Luis Cotallo el predicador y misionero Cácereño más querido y con más capacidad de convocatoria del pasado siglo. Un hermoso recuerdo evangelizador de cada día de los Evangelios y Lecturas de la Sagrada Biblia para un sacerdote ejemplar.
Besamanos el día de su primera Misa..En memoria al †P.Cotallo
José Luis Cotallo Sánchez, hijo de Eugenio y de María, nació en Cáceres el 2 de junio de 1922. Empleado de correos, militante de la Juventud masculina de A.C.
Estudió bachiller en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Cáceres. Dos cursos de Filosofía y; uno de Teología en el Seminario de Coria. Cuatro cursos de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (1943-47) Premio Extraordinario en Teología Dogmática Fundamental y en Instituciones de Derecho Canónico. Ordenado sacerdote el 21 de julio de 1946. Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca en el año 1947.
Consiliario de Acción Católica, más de 7 años de jóvenes, 7 años Consiliario de Hombres, 3 años de la HOAC. Profesor de Religión de varios centros 7 años. Asesor religioso de PROA.
Coadjutor de las parroquias de San Juan, de Santiago, 5 años. Rector y profesor del Seminario de Cáceres.
Delegado Diocesano de la OCSHA, de la Unión Misional del Clero y pro “Clero Indígena”, más de 6 años. Del 30 de julio de 1957 al 1 de julio de 1959, Capellán de Emigrantes Españoles y de la Colonia Española en Sao Paulo, en Brasil.
Director de los Servicios Culturales de la Diputación Provincial de Cáceres, más de 5 años. Delegado Episcopal Patronato Provincial de Archivos, Bibliotecas y Museos, más de 4 años.
El día 1 de Noviembre de 1965 fue nombrado Director del Colegio Diocesano.
Murió el 20 de septiembre de 1970 a los 48 años.

Autor Arte Digital: cotallo-nonocot
Creada para destinarla a la memoria y dedicatoria al Padre José Luis Cotallo el predicador y misionero Cácereño más querido y con más capacidad de convocatoria del pasado siglo. Un hermoso recuerdo evangelizador de cada día de los Evangelios y Lecturas de la Sagrada Biblia para un sacerdote ejemplar.